atrás

Para mi, el beisbol es todo

  • En la opinión de Chelsea Guzmán

El beisbol me ha dejado varias experiencias y momentos que siempre voy a llevar en mi corazón y memoria.

Hace unos días recibíamos a los Diablos Rojos del México en el Centenario, y claro, era inevitable no pensar en dos nombres de manera particular: Trevor Bauer y Robinson Cano.

En el caso de Bauer, su primera apertura fuera de Ciudad de México, en donde por cierto lo hizo enormemente y fue tan así su labor que el público le brindó un aplauso al salir del juego, incluso gente de pie aplaudiendo al Cy Young. Un tanto extraño porque la forma en que se le dio el reconocimiento no me había tocado verlo. Tampoco lo dejó pasar por alto Rachel Luba, quien en su cuenta de “X” posteó: “Incluso recibió un raro aplauso al salir del juego por parte de la afición del equipo contrario”. Y es que me parece siempre maravilloso como el fanático al beisbol puede reconocer estas pequeñas cosas de sus contrarios.

Por otro lado, teníamos a Robinson Cano, una figura y estrella con los Yankees de Nueva York, quien por nueve temporadas tuvo por hogar el Yankee Stadium y presume de un anillo de Serie Mundial.

No quería dejar pasar la oportunidad de platicar con el segunda base de los “pingos”, y por eso, me tome todo el atrevimiento del mundo y me acerqué con la gerencia deportiva para preguntar las posibilidades de robarle 3 minutos al dominicano, a lo que amablemente me dijeron que lo gestionarían y me dejarían saber, y sí, sí logramos robarle unas palabras a Robinson Cano, que, se siente ya todo un escarlata, ha conectado de una manera increíble con el equipo capitalino y ha disfrutado de poder seguir jugando pelota: “para mí el béisbol lo es todo” me expresó, no sólo por lo que deportivamente le ha dejado, sino por aquello que ha podido hacer por los demás y es que el camarero tiene una fundación para niños en donde tiene cerca de los 100 pequeños.

“Y esas grandes amistades que me ha dejado tanto dentro como fuera del terreno… El beisbol te conecta con personas y te haces de una familia” esas fueron las palabras que Canó me decía después que le preguntara que significa el beisbol en su vida.

Y bueno, creo que una de las grandes bondades de este negocio es eso, que encuentras una familia donde menos lo esperabas, un día volteas y te ves rodead@ de personas que miras 24/7 más que a tu familia de sangre y por ende es la familia que tú escoges también, la que te pone la vida.

Así fue como un día me senté y me encontré rodeada de estos muchachos, todos con una energía y personalidad diferente, los que comen solos, los que siempre traen audífonos, los que andan con un libro nuevo cada semana, los que cantan, bromean y demás.

Al final de día, los lazos se forjan y todo lo demás fluye por sí solo, yo siempre sonrío cuando en la práctica que es cuando da oportunidad que ambos equipos se saluden, ver del modo que se sonríen los que son amigos de años, los que se reencuentran en México, los que miran a quienes fueron sus ídolos cuando más pequeños pero que una vez frente a frente, viene esa sana rivalidad para competir.

Gracias al beisbol y a quienes hacen posible que pueda yo platicar con alguno de los encargados del show en el terreno, y que pueda yo compartir con ustedes los pensamientos que también ellos traen.