atrás

Conociendo la LMBP

  • En la opinión de Chelsea Guzmán

Siempre llama mucho la atención de cómo la Liga Mexicana de Béisbol ha ido creciendo estos últimos años pero en esta ocasión quisiera escribir sobre la Liga Mayor de Béisbol Profesional en Venezuela, una liga de reciente creación, con la idea claro, de tener pelota todo el año porque como bien sabemos, ellos en invierno tienen una liga muy fuerte que es la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Hace 4 años nace la LMBP que actualmente cuenta con ocho equipos: Caciques de Distrito, Senadores de Caracas, Delfines de La Guaira, Centauros de La Guaira, Líderes de Miranda, Samanes de Aragua, Guerreros de Lara y Marineros de Carabobo.

Estos equipos tienen como sede cuatros estadios, en donde por supuestos algunos equipos comparten casa: Universitario de Caracas (Caciques y Senadores), Forum La Guaira (Delfines y Centauros), José Pérez Colmenares (Líderes y Samanes) y José Bernardo Pérez (Guerreros y Marineros).

El sábado 18 de mayo se cantó la voz de play ball allá en Venezuela con un calendario de 8 semanas y 42 encuentros, donde cabe desatacar que esta liga cuenta con muchos peloteros que han pasado por la MLB, creo que una de esas figuras que más puedo destacar al momento es Fernando Rodney, que como saben, ya tiene un pasado en la LMB con los Toros de Tijuana, pero también que hay muchos de esos jugadores que han pasado ya por México, el lanzador Dylan Unsworth que recordamos lanzó un sin hit ni carrera con los veracruzanos ahora figura en el roster de los Líderes de Miranda, también vemos por ahí a José “Cafecito” Martínez que fue campeón con los Leones de Yucatán y ahora forma parte de los Centauros de La Guaira, Gorkys Hernández es otro jugador que formó parte del sistema MLB y tuvo su paso en México y ahora con Delfines.

El año pasado es donde mayormente recuerdo que conforme avanzaba la temporada en México, se desarrollaba a la par la LMBP y con esa actividad, los equipos aquí en México pudieron hacerse de los servicios de algunos jugadores, en mi mente rápidamente viene el caso de Gabriel Noriega ante la necesidad de los Tigres de reforzar su infield, Renato Núñez arrancó en México, fue después la Liga Mayor y posteriormente regresó a México y bueno, que mejor caso que el de nuestro Olmecas, que ante la lesión de José Félix, buscó a Arturo Nieto para cubrir la receptoria previo a los playoffs.

Esta Liga no sólo es generadora de empleos y oportunidades, sino también ayuda muchísimo con el tema de desarrollo en donde, Wilder Delgado (jefe de prensa de Caciques en verano y de los Leones del Caracas en invierno) me comentó lo siguiente: “La liga le ha ido dando espacio a jugadores jóvenes para que fortalezcan su desarrollo profesional. Muchos que están cerrados con equipos de MLB juegan aquí antes de su proceso de firma.”

Si a mí me lo preguntan me parece bastante interesante la manera en que la LMBP ha ido creciendo y como en estos años, ha buscando incluso la manera de contrarrestar la cantidad de esos jugadores pertenecientes a sus equipos en veranos pero que se encuentran activos en otras liga como la LMB, que por cierto, no tiene mucho que los Algodoneros de Unión Laguna firmaron un acuerdo de trabajo con los Samanes de Aragua en donde destaca el intercambio de jugadores, de información y alianza estratégica y comercial.

Que no nos extrañe si empezamos a ver jugadores que son traídos de allá durante este verano o de los propios jugadores mexicanos teniendo actividad por allá en Venezuela.

Pueden seguir la cuenta de los equipos para poder tener un mayor panorama de lo que sucede con esta liga en crecimiento.

AGRADECIMIENTOS

A Wilder Delgado por haberme ayudado con mis dudas, que aunque faltó mucho por plasmar, más adelante recurriremos a él y otras personalidades para profundizar en el avance de la LMBP.