atrás

Julian Yan volvió al Centenario

  • No te preocupes paloma, por Dioscórides Zurita

Julián Yan arribó a Olmecas de Tabasco para la temporada 2004, una negociación con Pericos de Puebla, a cambio del lanzador Mike Romano. El dominicano ya era una figura en México, tras etapas brillantes como parte de los Cafeteros de Córdoba. Sin embargo, esa campaña resultó discreta con los colores olmecas, únicamente 14 jonrones, pocos, respecto a sus números de otros años. Pese a ello, llegaron momentos donde desplegó auténtico poder, por ejemplo, el 14 de abril, ahí descargó tres cuadrangulares en un juego contra Diablos Rojos del México.

En 2005, la nueva directiva del club, encabezada por el ex marchista Raúl González, dejó en claro que Yan vendría a los entrenamientos en calidad de invitado, seguramente herido en el amor propio, resurgió de las cenizas y compiló una de sus mejores campañas en el béisbol veraniego, implantando un record que aún se mantiene vigente en la franquicia.

Julián Yan volvió a Tabasco, luego de 17 años, ahora parte del cuerpo técnico de Toros de Tijuana, por ello, la oportunidad de rememorar sus buenos momentos, incluido un fugaz paso como manager en la segunda parte de 2006.

Regresemos a 2005, ahí, aseguró un lugar en el núcleo de importados, tras un emocionante vuela cercas en Macuspana, en compromiso de exhibición contra Tigres. De esta manera, encabezó una de las mejores ofensivas de todos los tiempos en la franquicia.

Ese calendario, cinco elementos del equipo, tuvieron doble digito en jonrones, Yan pegó 32, rompiendo la marca de franquicia, compartida en 31, por los estadounidenses Willie Darkis y Jay Gainer, ese record, continua vigente, de ese tiempo a la fecha, nadie se ha acercado siquiera. Además, produjo 87 carreras, debajo de las 96 de Carlos Sievers.

El 13 de abril de ese año, consiguió 150 cuadrangulares en LMB, compromiso celebrado en el antiguo Centenario, ante Rojos del Aguila de Veracruz, sin olvidar que llegó a tener una racha de seis partidos consecutivos dando por lo menos un jonrón, sucedió del 27 de junio al 3 de julio, un día después, en la búsqueda de implantar un nuevo registro, el pitcheo de Piratas de Campeche no quiso saber mucho y le otorgó tres bases por bolas.

“En invierno entrené en Miami junto a Sammy Sosa, Albert Pujols, cambie mi mecánica, ahora no me recuesto tanto al home y soy más selectivo” mencionó en entrevistas de la época, al ser cuestionado por su renacida explosividad en la caja de bateo.

Finalmente, en su paso por Olmecas, atizó 47 palos de vuelta completa y por lo visto, seguirá apareciendo por mucho tiempo, en los libros de records de la organización.

No hay felicidad completa, hace unas horas los Toros anunciaron la baja de Yan, en sus funciones de coach de bateo, pero lo bailado y los recuerdos, ni quien nos los quite.

RODANDO CABEZAS

Siete managers han sido cesados en lo que va de la temporada, tres en el norte y cuatro sureños, Alfredo Amezaga, de Saraperos, es el caso más reciente. De todos esos equipos, con cambio de timón, ninguno ha tenido un repunte notable. Tigres, Piratas, El Aguila, Caliente, Guerreros, siguen fuera de zona de calificación, Tijuana no alcanza a explotar como se espera y lo de Saltillo es muy reciente, habrá que esperar. Buscan la cuadratura al círculo sin encontrarla, así también, han desfilado coachs, peloteros y hasta narradores. Muchos movimientos en el día a día, no es lo ideal.

UNA PEQUEÑA AYUDA DE LOS AMIGOS

Por lo menos, en tres de sus últimas cuatro aperturas, permitir el batazo grande a la hora cero, ha dado al traste en la labor del zurdo cubano Yoennis Yera. De potenciales salidas de calidad a convertirse en regulares o malas.

Salvo el jueves anterior, frente a Algodoneros de Unión Laguna, en los otros enfrenamientos, cuando parecía tener controlada la situación, vinieron problemas que modificaron el curso de su actuación

El 15 de mayo en Campeche, contra Piratas, si bien tiró seis capítulos, una tercera tanda difícil, de tres anotaciones lo sacó de zona de confort, finalmente fueron cuatro registros en contra. Después, el 21 de mayo, midiéndose a Pericos, en Puebla, un vuela cercas de Raudy Read con la casa llena, opacó lo que pintaba para una eficiente apertura. Anoche, vivió algo similar en Nuevo Laredo, un gran lapso del encuentro dominando cómodo al rival, sin embargo, cuadrangulares oportunos de Francisco Arcía y Yairo Muñoz, metieron de lleno al juego a Tecos, tanto así que terminaron ganándolo.

Detalles que marcan diferencias, se traducen en victorias o derrotas, la experiencia del matancero ahí está, seguramente hará los ajustes necesarios, pero nada mal vendría, una pequeña ayuda de los amigos, léase manager, coachs de pitcheo y catchers.

Comentarios a @dioscozurita