- En la opinión de Chelsea Guzmán
Estamos a un mes prácticamente que termine la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), y al momento los Olmecas, han obtenido 34 victorias, por lo tanto, eso se refiere a que hemos tenido 34 MVP’s en lo que va del año.
Claro que algún momento íbamos a hablar de la designación del MVP por juego, este año vemos el cinturón tipo de luchador con la leyenda de MVP en dorado y un cheque en consumo por $3,000 pesos en los restaurantes de ATakear, 7Quince y El Teapaneco.
El año pasado, fue la primera ocasión que en un juego se tuve la designación de dos MVP’s y no uno, y es que a veces la actuación de más de uno es para tal reconocimiento, a partir en ningún lado dice que eso no se puede.
Pero ahora, pasando al punto que realmente estoy segura que quieren leer: “Ajá, Chelsea, pero ¿cuál o cuáles son los puntos que tomas para decidir quién se lleva el mvp del juego?”. Bueno, y aquí empieza la tarea de para empezar como lució el juego en general, a que me refiero: ¿Fue un juego apretado? ¿Fue un juego de muchas carreras? ¿Cuántas carreras producidas tuvo tal bateador? ¿Cuántas entradas lanzó el pitcher abridor? Sí, fueron 6 o 7, pero cuántas carreras le hizo la ofensiva contraria para contarlo como una salida de calidad. ¿Hay algo histórico que pueda pasar dentro del juego que de una “ayudadita” a elegir quién por ende puede llevarse también el cinturón ese día? Preguntas y más preguntas que pueden surgir al rededor de la toma de decisión, y no voy a mentir, hay ocasiones donde la decisión la tomo sola, y otras veces recibo ayuda, algún pequeño debate con Hiram y Diosco o bien con el señor Presidente, pero eso sí, en todas absolutamente todas, llevan “de cajón” una especie de deliberación con los jugadores, claro, no le pregunto a todos porque no acabaría, pero si por lo menos a un bateador y un pitcher, porque quizás en mi idea de quién puede ser el mvp, puede estar errónea o bien acertada pero ellos me ayudan a aclarar el panorama dijera Ricardo Arjona.
Ahora, viene lo bueno del asunto, en mi parecer cuando el pitcher en su mayoría de veces que se lleva el mvp es por la calidad que hubo en su apertura de ese día, seguro lanzando seis innings, par de imparables aceptados sin carrera o bien, una carrera y el plus, los ponches, ahora, que sucede con un bateador, y un pitcher que a la par tuvo una buena salida pero se opta por el bateador, pongamos pa’ pronto el ejemplo del domingo que lanzó Juan Pablo Oramas, un juego donde Olmecas ganó 7 carreras por 2 ante los Bravos, si JP lanzó cinco entradas pero las salidas de calidad normalmente se cuentan a partir de seis innings con hasta 2 carreras limpias permitidas, en este caso en esas 5 permitió 2 temprano en el juego y viene entonces el tema del bateador, Luke Voit fue ese día el MVP, el juego aunque era por allá en la tercera entrada, iba empatado 2-2, Voit daría jonrón con Peggy en la colchonetas para romper ese empate y allá en el séptimo episodio, el de la suerte, daría su segundo cuadrangular de la noche, casi nunca vemos eso por parte de la ofensiva choca y para el norteamericano sería el tercer juego de par de cuadrangulares en la temporada y tendría entonces tres carreras producidas, casi la mitad para los Olmecas, o sea, MVP.
Ahora en Cancún, Struck fue el jugador más valioso por tener una apertura de seis episodios en blanco y pelota de un solo imparable, una salida de calidad.
Creo que los MVP’s que más dificultades causan y también son un poco más difíciles de dar, es cuando es a un relevo, si bien Fernando Salas se ha llevado algunos, hay que tomar en cuenta los brazos que hay para otros episodios y lo hacen en que momento; un día recuerdo perfecto que Al Alburquerque fue el MVP, fue por allá el 10 de mayo, ese juego finalizó 1-0, Struck abrió ese día y salió después de verse en situación de dejar corredor en tercera con un solo out, o sea el relevo tenía que hacer sí o sí el trabajo porque con un elevado, el juego fácilmente se podía empatar; mucha gente se día me preguntó que porque Alburquerque y no Nick, bueno, a pesar de ser una gran salida de Struck, si Alburquerque no cuelga ese cero, bueno en seguida el pitcher que abrió el juego deja de figurar en ser el MVP; ese día el dominicano hizo roletear a Herlis Rodríguez y luego ponchó a Carlos Arellano.
Hay muchas cosas al rededor de dar un MVP, muchas veces los fanáticos no están de acuerdo pero en verdad se toman en cuenta varios factores para designarlo, aunado como dije, siempre con la opinión y debate con un par de peloteros sobre lo que sus compañeros han hecho.
Así que, para quienes querían saber cómo era el proceso o que se tomaba en cuenta para escoger al jugador más valioso del encuentro, aquí hay algunos pequeños tips de lo que hacemos para que sea de la forma más justa posible siempre pero siempre de la mano del desempeño de los jugadores ese día.
PD: Nos vemos en el Centenario, se nos viene el último mes de temporada regular.