- En la opinión de Chelsea Guzmán
17 de mayo y hoy se cumple un año más de ese juego kilométrico de 23 entradas en el Centenario 27 de febrero.
Era aquel martes 17 de mayo del 2016 cuando uno nunca imaginaría que en un inicio de serie ante “Los Rojos del Águila de Veracruz” se vería en los libros de récords e historia de la Liga Mexicana de Beisbol.
Era aquel entonces apenas mi tercera temporada en este mundo y siempre tengo en la memoria como lo viví, pero dijera aquel, vamos a empezar por el principio de todo esto.
En aquel año, recuerdo que se buscaba para cada inicio de serie un niño que bajara al campo, leyera alguna frase de acuerdo a la campaña que había en ese entonces y posteriormente dijera “play ball”; entre esas curiosidades que pasan y que hacen a uno (o al menos a mí) volverte más supersticioso, es que para ese martes busqué por las gradas y repetí a la misma niña que había bajado una semana antes, y ustedes dirán: “¿Y por qué no pudo ser alguien más?” Bueno, no había casi afición para ese día, y aquella pequeña fue la única que accedió a bajar, cabe recalcar que como ya mencioné, un martes atrás ella había bajado y en ese entonces 10 de mayo, se habían jugado si no mal recuerdo unas 14 entradas ante los Guerreros de Oaxaca, quien se iba a imaginar que aquella niña que cantaba la voz de play ball tenía innings por regalar.
Aquel 2016 finalizó el equipo con marca de 44 juegos ganados contra 67 juegos perdidos, ustedes deben imaginarse la entrada que había en pleno martes en el Centenario ante una serie que realmente no se le hizo atractiva a la afición, porque para ese momento de la temporada el equipo tenía apenas 15 victorias y 23 descalabros.
8️⃣ años atrás: Veracruz 🆚 Tabasco ⚾️
— Chelsea Guzmán (@_ChelseaGuzman) May 17, 2024
☑️ Uriak Márquez con hit productor para dejar en el terreno a los jarochos 👏🏼 después de veintitrés innings 😳🤯
18 de mayo de 2016, 3:33 am 🕰️: pic.twitter.com/rAeaggqCV6
Era apenas mi primer año haciendo un poco de redes sociales para el club, obvio que al momento que llegó el noveno rollo en su parte baja, bajé a la entonces zona de “plateas” para grabar en el momento exacto que se conectara el hit con el que cual dejaríamos (según yo) en ese momento en el terreno a los jarochos, pero no sucedió, se fue ese noveno inning, y siguió el décimo, el onceavo, doceavo, el cabalístico número trece, catorce, quince, dieciséis… Y aquí es donde mi mente empezó a relacionar lo de la niña con ese juego de extra innings, veía yo desde mi butaca, ir y venir al “Che” Reyes por los pitchers, y es que bueno, nadie nunca se imaginaría que iba a tener que utilizar el bullpen de ese modo, ni tampoco que los bateadores no iban a dar el batazo a la “hora cero”, se dejaron casas llenas por ambas novenas, y bueno, en el caso de Veracruz usaron en total 10 lanzadores y los chocos un total de 9 pitchers. Los abridores cumplieron con salidas de calidad, pero el pitcher ganador fue Ángel Araiza, con 6 entradas lanzadas, le conectaron 5 imparables; otorgó 3 BB y recetó 5 chocolates, digamos, una salida en un día cualquiera o lo que esperas al menos de tus abridores.
De aquellos jugadores que formaron parte de histórica día, siguen presentes en la LMB los siguientes: Alan Espinoza, José Piña, Norman Elenes, Jesús Pirela, Yosmany Guerra, David Gutiérrez y Jovany López.
Hace ocho años de este juego, y de vez en cuando todavía me gusta mirar el batazo que conectó Uriak Márquez para que anotara Adrián Gutiérrez y los Olmecas ganaran:
18 de mayo de 2016 a las 3:33 am está grabado ese video en mi teléfono.
Han pasado 8 años de aquel entonces y todavía puedo escuchar a los jugadores decirme al siguiente inicio de serie “Chelsea, no vuelvas a bajar a la niña”, jajaja.
Quien sabe, quizás más adelante nos toque volver a presenciar un juego de 23 innings o bien, romper el récord.