- No te preocupes paloma, por Dioscórides Zurita
A principios del año pasado se materializó el proyecto de llevar a cabo un documental, respecto al siempre recordado campeonato de los Olmecas de Tabasco en 1993. Desde meses antes ya teníamos platicas en ese sentido con el presidente del club, Gonzalo Medina, sinceramente, pensamos que nunca se iba a aterrizar. Pero los sueños se cumplen.
Lo mejor es que el directivo nos concedió la responsabilidad, más entretenida de todas; contactar e invitar a los principales protagonistas de aquella inolvidable proeza. La primera gran decisión, por cuestiones de presupuesto, fue depurar la lista, hasta la fecha, nos sigue doliendo, no poder traerlos a todos, parte del show.
De los contemplados, únicamente no pudieron venir, Alexis Infante y Ricardo Osuna, el primero por cuestiones de visado, el segundo, debido a compromisos con su equipo de aquel entonces, El Aguila de Veracruz.
Insistimos hasta el final en el caso Osuna, conscientes de lo trascendental que resultó su actuación en 1993, estiramos la cuerda lo humanamente posible, le planteamos la posibilidad incluso, de hablar directamente con sus directivos, pero no hubo mucho avance. Fue desilusionante, en el aire nos quedó la sensación, de que el mazatleco tiene un ligero resentimiento con la organización, tras su abrupta salida como coach de pitcheo en 2016, ya habrá tiempo de platicarlo con el buen amigo, en un futuro. Respecto a Infante, afortunadamente, no hace mucho, se logró su testimonial, sucedió en Monterrey, aprovechando una visita familiar que realizó por aquellos lares.
LOS EXTRANJEROS
De los cuatro extranjeros de esa temporada, tres participan en el documental, la negociación con Rusty Tillman fue relativamente sencilla, eso sí, “sino puedo llevar a mi esposa, pensaría seriamente si voy o no” nos dijo en tono serio cuándo lo contactamos, así que para no meternos en “camisa de once varas”, cedimos a sus pretensiones, tener de vuelta en tierras tabasqueñas, tras casi 25 años de ausencia, a uno de los grandes ídolos del club, no se nos podía ir de las manos.
Rafael De Lima resultó un buen reto, tuvimos el apoyo de Herlis Rodríguez, fue su alumno en las sucursales de Filis de Filadelfia, hay gran aprecio entre ambos y por ese sendero avanzamos. Grata sorpresa fue encontrarlo tan dispuesto e ilusionado de retornar a Tabasco. Hubo que enviar una carta de permiso a los Filis, pues ya se encontraban en plenos trabajos de spring training, hace rato que De Lima es un baluarte del desarrollo de prospectos en dicha organización. Del Caso Infante ya charlamos líneas atrás.
Todd Brown, otra asignatura pendiente, nada más no encontramos la forma de localizarlo, una pista por aquí, otra por allá, sin llegar a nada concreto. Si alguno de ustedes sabe de él, por favor dígannos, chance y en el futuro podemos hacer algo.
Y TODO LOS DEMAS TAMBIÉN
Juan Navarrete encabezó el contingente, la disponibilidad a flor de piel caracteriza al inmortal del béisbol mexicano, hizo sus ajustes con Atléticos de Oakland y se dejó venir, lo acompañó su esposa y por ahí alguna otra petición para sus familiares, nada del otro mundo y que no se merezca el histórico timonel. Agradecimiento infinito a Ramón, Serna, Horacio Valenzuela, Edgardo Saldaña, Eliseo Garzón, Julián Wong, Emigdio López, Cecilio Ruiz, Herminio Saiz y todos los demás ya mencionados. En este tipo de eventos, por más organizados o planeados, siempre habrá cuestiones que te ponen los pelos de punta. Retrasos en los vuelos, habitaciones que no están listas en el tiempo señalado, problemas de tráfico, cosas por el estilo, no obstante, con disposición las partes involucradas, todo fluye.
Haremos una segunda entrega de este “Detrás de”, será después de que hayan salido al aire los cinco capítulos del documental. Ahí contaremos todo lo sucedido durante los días de grabaciones, anécdotas y alguna otra cosilla que se nos venga en mente.
LUZ Y SOMBRA
Prometedor debut de T.J. Zeuch, cuatro entradas en blanco, no sirvió de mucho, pues los Olmecas cayeron en el comienzo de la serie contra Piratas de Campeche. El constante dolor de cabeza de no ser consistentes en casa. Pedro Meré “zarandeó la mata”, le movió al line up pero ni con eso. A unas horas de que se cumpla el límite para hacer movimientos, se habla de reforzar la ofensiva y el relevo en entradas finales, esperemos que suceda.
Comentarios a
@dioscozurita